Fleje de plástico
La protección final
Con el fleje de plástico Plasticband® tus productos viajan seguros y llegan a destino en óptimas condiciones. Es el mejor aliado para agrupar y sujetar cargas de forma limpia, rápida y eficaz.
Precinto Personalizado
Precintadoras y Precinto Personalizado
El precinto o fleje, es una cinta inicialmente era metálica y que se usa para precintar el embalaje de algunos productos. El precinto se presenta normalmente en bobinas de precinto, y se considera material de embalaje habitual. El precinto se presenta en bobinas. Aunque originariamente el precinto o fleje era metalico, el desarrollo de los plasticos y especialmente del polipropileno y el poliester han hecho que para la mayoria de los casos, el precinto preferentemente utilizado actualmente sea el de plástico, mucho más seguro de manipular, práctico y barato. La bobina de precinto de polipropileno puede presentarse anónima o personalizada para una empresa en concreto. La personalización de la cinta de precinto confiere seriosidad y fuerza al producto empaquetado y a la empresa que lo embala. Una vez colocado el precinto se procede al sello del mismo. Para eso se utilizan máquinas precintadoras, que, mediante un proceso de tension y calor-fricción adhieren las dos puntas del fleje. Para realizar este proceso industrialmente, es muy conveniente dotarse de una precintadora rápida. Las máquinas precintadoras són una herramienta que tensa, corta y adhiere el fleje o precinto que sirve para precintar cajas, maderas o otros objetos. Basadas generalmente en la fricción, las flejadoras no utilizan necesariamente precintos metálicos sinó que adhieren el fleje mediante calor y fricción. De esta manera se obtiene un cierre de alta resistencia y a su vez facilmente desprecintable. Dependiendo de las necesidades del producto existen flejadoras con ajuste de la tension o sin tensión. Dado que el proceso físico de sellado de la cinta de fleje requiere un tiempo, la velocidad en la que actua una precintadora es importante en una cadena de producción, pues la productividad del embalaje se puede ver afectada por la acumulación de tiempo perdido esperando que una flejadora finalize el proceso de adherencia. Dentro de la amplia gama de flejadoras que existen en el mercado, se pueden distinguir claramente las precintadoras manuales, o precintadoras autónomas o precintadoras portátiles, que permiten precintar el fleje en cualquier posición y las precintadoras automáticas, que són mucho mas convenientes para cajas o embalajes de medidas regulares y cuando se utilizan para alta productividad o en linias automáticas que no quieran utilizar mano de obra para esta tarea.
Bienvenidos a la web de Plasticband, Precinto Personalizado. En Plasticband somos especialistas en Precinto y material y equipos relacionados. Aquí podras encontrar una amplia gama de fleje, fleje ecológico, maquinaria envolvedora y flejadora y material envolvente , así como asesoramiento de un equipo amplio de especialistas a tu servicio. Nuestra historia nos abala. En 1977 nuestros fundadores ya crearon las bases para desarrollar el primer fleje ligero, que desde entonces fue nuestro producto estrella. Desde 1979 lo producimos, con tecnologia propia, bajo peso específico y altas características mecánicas. En 1983 empieza el diseño y fabricación de las máquinas flejadoras automáticas producidas por Plasticband. Y desde entonces no hemos parado de innovar año tras año. En 1984 fuimos los primeros en ofrecer la posibilidad de personalizar el fleje, imprimir el anagrama, logo o dirección del cliente en el fleje. En 1989 empezamos a fabricar en serie máquinas envolvedoras orbitales para perfileria y madera. En 1990 ganamos la medalla Eureka de oro a la innovación por el desarrollo de un precinto metálico para sujección del fleje. En 2002 presentamos las nuevas máquinas envolvedoras, capaces de envolver productos con film y papel a la vez. En 2006 creamos el primer fleje ecológico del mercado. En 2009 la primera máquina envolvedora perimetral del mundo. Tenemos una experiencia única en el mundo del precinto fleje, las flejadoras, las máquinas envolvedoras con film y la cinta selladora y material para embalaje.
Tipos de fleje fabricados por Plasticband

Fleje diseñado para flejadoras manuales.
Fabricación 100% sostenible, utilizamos material 100% reciclado y es 100% reciclable. Reduce la huella de carbono un 58%.
El fleje más sostenible del mercado.

Fleje diseñado para flejadoras automáticas de palets.
Fabricación 100% sostenible, utilizamos 30% de material reciclado y es 100% reciclable. Fleje de larga durabilidad expuesto a los rayos solares. Podemos imprimir el fleje utilizando tinta biodegradable.
El fleje ideal para productos expuestos en la intemperie.

Fleje diseñado para flejadoras de palets.
Fabricación 100% sostenible, con un 20% más de metraje que un fleje de la misma medida, reduciendo los cambios de bobina y minimizando el residuo de cartón. Un fleje fiable para producciones exigentes y operaciones de embalaje.
Fleje transparente, deja ver tu producto.

Fleje diseñado para flejadoras de paquetería y flejadoras de palets.
Fabricación 100% sostenible, utilizamos un 30% de material reciclado y es 100% reciclable. Podemos imprimir el fleje utilizando tinta biodegradable.
Fleje desarrollado para generar el mínimo impacto medioambiental.
Tipos de fleje fabricados por Plasticband
Fleje diseñado para flejadoras automáticas de palets.
Fabricación 100% sostenible, utilizamos 30% de material reciclado y es 100% reciclable. Fleje de larga durabilidad expuesto a los rayos solares. Podemos imprimir el fleje utilizando tinta biodegradable.
El fleje ideal para productos expuestos en la intemperie.
Fleje diseñado para flejadoras de palets.
Fabricación 100% sostenible, con un 20% más de metraje que un fleje de la misma medida, reduciendo los cambios de bobina y minimizando el residuo de cartón. Un fleje fiable para producciones exigentes y operaciones de embalaje.
Fleje transparente, deja ver tu producto.
Aplicaciones de flejado habituales
El uso correcto del fleje ofrece multitud de soluciones a problemas comunes en distintos mercados de fabricación y transporte de mercancías.
Estas son sólo algunas de las aplicaciones más habituales en los que el uso de un sistema de flejado ayuda a reducir costes por pérdidas además de aumentar la seguridad durante su manipulación y transporte.

Cerrado seguro de cajas de cartón y envíos de paquetería.

Compactado y agrupación de productos.

Unión de piezas individuales, formando una pieza segura y fácil de manejar.

Sujeción de palets para evitar el desmoronamiento durante la carga y descarga.

Fijación de la carga al palet, para evitar el deslizamiento, compactando además las
unidades individuales.

Sellado de seguridad de cajas y contenedores.

Sujeción horizontal de piezas individuales, consiguiendo una carga segura.

Para sujetar piezas individuales y evitar que se separen del palet.